El florero de Llorente de estos últimos días
ha sido unos sombreros ‘vueltios’ chinos que han sido incautados en varias
ciudades del país, estos se caracterizan por tener gran valor patrimonial, ya
que son símbolo tanto a nivel local como mundial, estos sombreros chinos se distribuían
a mas bajo costo ya que son hechos de material sintético, esto genera cierto
revuelo a nivel nacional, ya que surgen muchos interrogantes al respecto, ¿cómo
entraron al país? ¿Legal? o ¿ilegal? ¿Cuál es el manejo que le está dando el
estado a las políticas de protección? Entre otras. Lo que llama la atención es,
si entraron legalmente lo hicieron pagando impuestos ante la DIAN, de ser así estaríamos
hablando de el poco sentido de pertenecía de las entidades publicas de nuestro país
y de las pocas políticas proteccionistas.
El contexto en que hoy se mueve nuestro país, es el de tratados de libre comercio, estos no son más que oportunidades que se le presenta al país de crecer económicamente y de las empresas de mostrarse y comercializar sus productos a nivel internacional, esto lo lograran si y solo si son competitivas, y podemos ver que la gran mayoría de empresas de nuestro país no están en condiciones de competir en las grandes élites mundiales, de lo contrario estarán propensas a ser aniquiladas por las demás ya que o son capaz de competir, claro está que estamos en una etapa de transición donde se debe contar con el apoyo del gobierno, mas exactamente con el ministerio de comercio, industria y turismo, este debe desarrollar políticas que protejan tanto nuestra identidad y cultura como lo es en este caso e también proteger esas grandes, medianas y pequeñas empresas que no son competitivas.
El contexto en que hoy se mueve nuestro país, es el de tratados de libre comercio, estos no son más que oportunidades que se le presenta al país de crecer económicamente y de las empresas de mostrarse y comercializar sus productos a nivel internacional, esto lo lograran si y solo si son competitivas, y podemos ver que la gran mayoría de empresas de nuestro país no están en condiciones de competir en las grandes élites mundiales, de lo contrario estarán propensas a ser aniquiladas por las demás ya que o son capaz de competir, claro está que estamos en una etapa de transición donde se debe contar con el apoyo del gobierno, mas exactamente con el ministerio de comercio, industria y turismo, este debe desarrollar políticas que protejan tanto nuestra identidad y cultura como lo es en este caso e también proteger esas grandes, medianas y pequeñas empresas que no son competitivas.
Pero... ¿Un país proteccionista es
desarrollado? La respuesta es sencilla una
industria protegida es una industria poco competitiva, con elevados costos
de producción, baja calidad y poca innovación, y una industria
así no puede competir en los mercados internacionales.
lo que nos lleva a reflexionar que nuestro país no puede seguir echando firmas a tratados que realmente no van a favorecer a nuestro empresarios. Esperemos que este florero ‘vueltio’ sea un sonar de campana para el gobierno no solo en la falta de identidad que se está perdiendo sino en materia de competitividad.
lo que nos lleva a reflexionar que nuestro país no puede seguir echando firmas a tratados que realmente no van a favorecer a nuestro empresarios. Esperemos que este florero ‘vueltio’ sea un sonar de campana para el gobierno no solo en la falta de identidad que se está perdiendo sino en materia de competitividad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario