miércoles, 20 de febrero de 2013

VENE-devaluación-ZUELA



Desde el 8 de febrero, en el país vecino de Venezuela, comenzó a regir una nueva tasa de cambio y es que por cada dólar se intercambia 6,30 bolívares, esto significa que el bolívar tiene una devaluación de casi el 46,51%, esto ha provocado que algunos alimentos tengan un aumento hasta del 50%.Esto ha venido afectando a muchas partes tanto internamente como a su país vecinos y a sus principales importadores, esto también es seguido por una inflación entre el 25% y 30%,  se puede decir, entonces, que la situación que vive actualmente Venezuela es un poco caótica, aparte del vacío político que está produciendo la ausencia de Hugo Chávez en el poder, que llevaba 2 mese por fuera de su país, y ahora ya regreso, pero no está en condiciones de ejercer plenamente su cargo.
El impacto que inicialmente se produce es internamente, los habitantes están sintiendo el rigor de las malas decisiones económicas tomadas desde los altos mandos, lo difícil será hasta el mes de mayo, ya que se espera que para este me a mediados de mayo se dé un alza en el salario mínimo, se espera que sea de un 20%, pero es en definitiva no lograra nada, ya que la inflación esta disparada. Por otra parte las empresas que de alguna u otra manera tienen relaciones comerciales con Venezuela están siendo muy afectadas, esta ya tiene pérdidas millonarias.
Viéndolo desde el lado de la frontera Colombiana, nos encontramos con un panorama variado, por un lado están los consumidores que están acudiendo masivamente a la frontera a adquirir productos venezolanos, ya que como sabemos el poder adquisitivo de los Colombianos frente al bolívar aumento, y por ende los alimentos son más baratos, y por el otro lado esta los comerciantes Colombianos que se están viendo afectados, ya que sus clientes están acudiendo al país vecino a comprar su canasta de bienes. Lo preocupante es el fenómeno del contrabando que se está viviendo, por obvias razones, productos tales como el arroz, leche en polvo, huevos se están pasando de Venezuela a Colombia de forma ilegal. En definitiva se esperan medidas que se tomen, en la siguiente reunión de ministros de asuntos económicos de los dos países vecinos.

http://www.semana.com/economia/articulo/baja-bolivar-tsunami-frontera/333569-3

No hay comentarios:

Publicar un comentario